Tarea 18 Voluntariado. ¿Qué os parece esta figura social, la apreciáis, o pensáis que las administraciones deberían ocuparse de esos asuntos, y recompensarlos económicamente? ¿Habéis hecho alguna vez algo parecido? ¿Os gustaría? Vamos a imaginar que queremos ser útiles en alguna actividad de voluntariado. ¿Por dónde empiezo? En referencia a la catástrofe sucedida en Valencia, creo que se ha hecho una labor muy importante por parte de los voluntarios, ya que han sido los primeros en reaccionar al ver que la administración no hacía lo suficiente para ayudar las familias afectadas, han ayudado mucho en medida de sus posibilidades y recursos. Dicho esto, no creo que en este caso tengan que tener una compensación económica, ya que ha sido un acto de bondad y empatía y sin ánimo de lucro. Pienso que ha sido un momento puntual, y en este caso ya no debería ser necesaria ningún labor voluntaria, si no, emplear a personas y empresas que se dediquen a ellos. Yo personalmente, no he re...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2024
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 17 ¿Con quién formarías una asociación juvenil? ¿Qué fines y actividades propondrías? ¿algo general o específico? En el caso de querer formar una asociación juvenil, me gustaría rodearme de gente que de verdad tuviera pasión por este reto, valiente, dinámica, proactiva y sobre todo, gente responsable y competente. He visto cómo algunas asociaciones, echaban a perder todo su trabajo de años atrás por desavenencias, malos entendidos y conflictos. Realmente, creo que no se le da importancia al tipo de personas con la que te rodeas a la hora de crear este tipo de proyectos, y yo lo considero una de las cosas más importantes. Ya que será bueno, no sólo cuando las cosas vayan bien, si no, cuando algo se pueda torcer y vengan algunos problemas. Es por eso, que yo me aventuraría en este proyecto, sólo con personas totalmente afines a mis ideas y con mi total confianza. En este caso, pueden ser dos familiares cercanos (uno, animador de ocio y tiempo libre y otra, an...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 16 Tradiciones en Navidad. Hoy nos hemos propuesto recuperar alguna tradición navideña de nuestros seres querido más longevos. Si bien, no hace falta que sean nuestros abuelos, ya que muchos de nosotros, no tenemos la suerte de contar con ellos, pero sí he podido hablar con algún conocido de la familia de avanzada edad y hemos estado hablando un rato con él sobre algunas tradiciones en su época. Esta persona lo recordaba con cariño pero con mucha tristeza a la vez, ya que se sentía un poco nostálgico, no sólo por las personas que ya no le acompañan, si no, por la felicidad y `pasión con la que dice que todo el mundo vivía las navidades, siente que la gente ya no le da valor a las pequeñas cosas, que son las verdaderamente importantes. Recalca que cuando nos demos cuenta, ya será tarde. Pero dejando esta reflexión de un lado, me ha parecido muy curiosa la forma que me ha contado como decoraban su casa en estas fechas y de eso trata mi actividad. Antigu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 15 Ocio y tiempo libre en Navidad. Hoy vamos a proponer una actividad de ocio y tiempo libre relacionada con las fechas en las que nos encontramos, si bien, yo ya he imaginado algunas actividades de navidad en las anteriores tareas, como el taller con elementos reutilizados y reciclados en el centro de mayores, en el que elaborábamos coronas de navidad y algunos adornos. O en la anterior tarea, que propuse una taller de arreglos florales ambientados en navidad con mis amigas, en lugar de hacer la típica comida navideña. Estas navidades voy a proponerle a mi familia , una actividad diferente, vamos a elaborar comidas típicas navideñas. Comidas que se suelen hacer en la mayoría de las casas en estas fechas y algunas que nos resultarán un poco diferentes a las que estamos acostumbrados porque son típicas pero no en nuestra zona. Se realizará en mi casa , ya que dispongo de un amplio salón con cocina en el podremos estar a gusto todos. Ya que dispongo de una familia ampli...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 14 Convertir ocio habitual en especial. Público al que va dirigido, materiales, tiempos, lugares, objetivos, precauciones, resultados... Este fin de semana voy a proponer un tipo de ocio enfocado a algo que me gusta mucho, me relaja y me da mucha paz. Se trata de un taller de arreglos florales. No será un taller de arreglos florales cualquiera, será un taller para mi grupo de amigas , que yo realizaré con ellas. Cabe destacar, que mis amigas tienen una edad comprendida entre los 35 y 38 años, pero que esta actividad resultaría ideal para muchos colectivos y grupos de edades: mujeres, hombres, grupos mixtos, familias, tercera edad, colectivos especiales, jóvenes... Mi grupo de amigas y yo siempre nos hemos juntado en Navidad para comer y disfrutar del las fiesta más tarde, pero a medida que van pasando los años, nos apetece menos ese plan, debido a que la mayoría tenemos niños pequeños e incluso, hay alguna embarazada. Por eso, este fin de semana les voy a sorprender co...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 13. Algunas opciones especiales. Hoy vamos a imaginar una opción de ocio diferente a las que estamos acostumbrados. Vamos a salirnos de las típicas actividades que se suelen realizar en la mayoría de las zonas. Y por supuesto, vamos a disfrutar de nuestro entorno, realzarlo, conocerlo más a fondo, aprovecharnos de la situación privilegiada que tenemos en el mapa. Vamos a realizar una salida para el avistamientos de aves, pero no una ruta ornitológica cualquiera, será una ruta nocturna. Nuestro objetivo será conocer las aves nocturnas de nuestro entorno. Debido a la complejidad de la actividad, crearemos grupos muy reducidos, con un máximo cinco personas, contando con el monitor. Los integrantes serán jóvenes adolescentes , ya que pertenecen a un colectivo que considero difícil, por la edad en la que se encuentran, les cuesta prestar atención largo tiempo durante una tarea e incluso concentrarse. Y en este caso, tendrán que ser sigilosos, estar relajados y poner ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 12. Diseñar nuestro propio huerto urbano y definir bien nuestros objetivos. Lo primero de todo es buscar la zona o parcela donde lo vamos a construir. En mi población ya disponemos de varios huertos urbanos, están en una zona que se llama El Molino, a orillas del rio Zapatón. Estos huertos pertenecen al ayuntamiento y son concedidos a algunos vecinos del pueblo, bajo solicitud, dependiendo de su edad y sus necesidades. Debido a que estos huertos locales ya están todos siendo explotados por sus arrendatarios, voy a proponer otro tipo de huerto y en otra zona, en uno de los parques que se encuentra en la periferia. Así una de las ventajas será el fácil acceso a él, sin tener que salir del pueblo. Nuestro huerto urbano se basará en la agricultura ecológica y minimizaremos al máximo los químicos. Cuando hablamos de huerto, pensamos en el cultivo de verduras y hortalizas, pero, para innovar en la población y que resulte más atractivo a otro tipo de colectivo, va...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 11 Ocio y salud. En esta sesión se habla de la técnica china Feng Shui y del experimento del Doctor Emoto y el agua. Hasta ahora eran totalmente desconocidas para mi y la verdad es que me han resultado de lo más interesantes. Respecto al Feng Shui, siempre hemos escuchado hablar alguna vez de los beneficios de que todo a nuestro alrededor esté en armonía para tener cierto equilibrio y que nos aporte energías positivas, pero no lo hemos relacionado con ninguna filosofía de la antigua china. Creo que es una teoría coherente y que, en medida de lo posible, estaría bien que la aplicáramos todos en nuestras casas. Empezando por el orden y la limpieza, potenciar la luz natural, la buena ventilación, los materiales como la madera, colores neutros...todo son aspectos positivos que seguro nos ayudarán a encontrar paz y bienestar en nuestra casa e incluso, lugar de trabajo. También se habla del Doctor japonés Masaru Emoto y su teoría sobre el agua. Es un experimento de lo más fa...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 9 INNOVACIÓN SIN RESIDUOS. Hoy vamos a imaginar actividades de ocio en las que innovemos sin producir residuos, - Merienda cero residuos . Es una actividad para niños, ya que queremos concienciarlos sobre el peligro de generar tantos residuos en nuestra vida cotidiana. Tendrá lugar en el comedor del colegio, los niños deben preparar sin ayuda de un adulto una merienda saludable (la organización se encargará de tener los alimentos necesarios) intentando minimizar los residuos a la hora de la elaboración, eligiendo así los alimentos que menos residuos contengan, por ejemplo en su embalaje. Deberán presentarlos y un jurado elegirá las elaboraciones más sostenibles. - Desayuno en el parque. Esta actividad de concienciación estará destinada a los jóvenes. Disfrutaremos de un desayuno, previamente preparado por los alumnos, en el que haya cero residuos, incluso a la hora de transportarlos. No pueden llevar nada de plásticos, papel de aluminio etc. - Fiesta temática. Destin...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 8 Propuestas de ocio en la naturaleza para ejecutivos. - Taller casita de pájaros de ciudad . Múltiples beneficios como conocer los pájaros de tu entorno (la ciudad está llena de especies diferentes), colaborar en su bienestar (protección y reproducción), relajación haciendo una manualidad (puede ser con materiales reciclados). - Cuadro con materiales de la naturaleza . Recogemos palos, piedras, musgo...y elaboramos un cuadro artístico con ellos que podemos llevarnos a casa. - Busca el tesoro. Cada participante tendrá una brújula y mapa y tendrá que llegar al tesoro con las indicaciones y pistas del monitor. Con respecto a la reflexión de hoy, creo que en muchos casos sí se puede imitar o trasladar la naturaleza a la ciudad y utilizarla como ocio, eso sí, en pequeña escala. Prueba de ellos son los huertos urbanos, jardines verticales e incluso, las actividades que he propuesto anteriormente, todas pueden hacerse tanto en la ciudad (con algo menos de recursos), c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 7 Hoy vamos a hablar de la seguridad en la naturaleza. Dependiendo de la actividad, tendremos más en cuenta unas cosas que otras, pero por regla general, los imprescindibles en todas ellas son: el conocimiento de la zona por parte del organizador de la actividad, ropa adecuada a la previsión meteorológica, calzado cómodo, agua, comida, crema solar, botiquín de primeros auxilios... Si se trata de una ruta a pie por la montaña, sería apropiado añadir a lo anterior, elementos como un silbato, brújula, gps, manta térmica o linterna. En cualquier caso, un factor fundamental es no alejarse del grupo en ningún momento. Si lo que queremos es realizar una actividad de kayak , por ejemplo un paseo en un embalse, deberán ser obligatorios los chalecos salvavidas y saber nadar. En referencia a la reflexión propuesta por la profesora ¿es el ocio en la naturaleza lo más deseado para lo que viven en la ciudad y viceversa? Desde mi punto de vista y las repuestas de mi entorno, c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 6 OCIO EN LA NATURALEZA El ocio en la naturaleza tiene múltiples opciones. Respecto a si prefiero ocio activo o contemplativo, creo que todo dependerá del tipo de colectivo al que queramos enfocar la actividad. Aunque se pueden hacer excepciones. Por lo general, con las personas mayores o personas con necesidades especiales, intentaremos hacer un ocio más contemplativo. Y en niño o adolescentes, preferimos el activo. Todas ellas bajo la responsabilidad y cuidado de los monitores que tienen que estar formados para cualquier situación que pueda surgir desde pequeñas heridas, torceduras e incluso algún contratiempo en la salud de los colectivos más vulnerables. Las actividades tienen que estar totalmente bajo control en todo momento y aunque pueda haber momentos de improvisación, siempre velando por la seguridad y tranquilidad del grupo. En estas actividades no pueden faltar botiquines de primeros auxilios, comida, bebida y no olvidarnos de recordar a los usuarios de llevar su ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Tarea 5 Reflexionando sobre las competiciones con premios en el entorno de ocio y tiempo libre. Desde mi punto de vista, las competiciones en general tienen ventajas y desventajas. Y siempre hay que tener en cuenta hacia qué tipo de grupo o colectivo va dirigida y si será beneficioso o por el contrario, creará algún tipo de problema. Al incentivar con premios, lo que se está provocando es una comparativa entre compañeros y el resultado no deja de ser "ascenso social" que reciben unos frente a otros. De este modo, dar incentivos o premios puede venir bien en juegos con niños, ya que sienten más motivación por hacer la actividad y conseguir la recompensas. Siempre intentando que sea una competencia sana y beneficiosa, ya que puedes crear un mal ambiente y de frustración en otro niños que no sean capaz de alcanzar el objetivo. Por eso, en este caso, haría diferentes actividades y en cada una de ellas se valorará o premiará una habilidad diferente. De está forma, todos tie...