Tarea 9
INNOVACIÓN SIN RESIDUOS.
Hoy vamos a imaginar actividades de ocio en las que innovemos sin producir residuos,
- Merienda cero residuos. Es una actividad para niños, ya que queremos concienciarlos sobre el peligro de generar tantos residuos en nuestra vida cotidiana. Tendrá lugar en el comedor del colegio, los niños deben preparar sin ayuda de un adulto una merienda saludable (la organización se encargará de tener los alimentos necesarios) intentando minimizar los residuos a la hora de la elaboración, eligiendo así los alimentos que menos residuos contengan, por ejemplo en su embalaje. Deberán presentarlos y un jurado elegirá las elaboraciones más sostenibles.
- Desayuno en el parque. Esta actividad de concienciación estará destinada a los jóvenes. Disfrutaremos de un desayuno, previamente preparado por los alumnos, en el que haya cero residuos, incluso a la hora de transportarlos. No pueden llevar nada de plásticos, papel de aluminio etc.
- Fiesta temática. Destinado a personas de mediana edad, entre 30 y 50 años. Los participantes elegirán por consenso una temática de la fiesta y deberán ir con un atuendo hecho, en su mayoría, con elementos reciclados. Gana el que más haya reciclado e innovado con su traje.
- Compra eco. Destinados a los mayores. Haremos un taller para elaborar bolsa de la compra ecológicas. Dispondremos de varios elementos y podrán elegir diferentes modelos para hacer su "bolsa".
Tarea: Diseñar una actividad de ocio basada en la economía circular.
Aprovechando las fechas en las que nos encontramos, voy a proponer una actividad relacionada con la Navidad. Concretamente, en realización de adornos navideños con materiales reutilizados y reciclados, dándoles una segunda vida. Así, en lugar de producir más y más, aplicaremos la economía circular, manteniéndolos el mayor tiempo posible, a través de un diseño más inteligente.
Este taller navideño podría estar dedicado a cualquier tipo de colectivo. Para hacerlo más concreto, lo enfocaré a una actividad en el centro de día de mayores de mi población. Crearemos la decoración que más tarde utilizaremos para adornar el centro.
Les pediremos a los usuarios unos días antes que vayan trayendo telas viejas, retales sueltos, calcetines viejos, camisetas que no usen...Así como cualquier elemento que ellos crean que pueda convertirse en un objeto de decoración navideña. Así, estimulamos su imaginación, seguro que saldrán muchas ideas divertidas.
- La primera elaboración será una corona navideña de telas. Reuniremos todos los retales de telas que hayan traído y el monitor les dará las nociones básicas para hacer sus coronas. Se pueden hacer de diferente estilos, enrollando, haciendo nudos, lazos...
- La siguiente actividad será hacer nuestro propios calcetines de navidad para colgarnos en la chimenea. Para ello, utilizaremos las camisetas y jerséis viejos que hayan traído. Con ayuda de tijeras, agujas, hilo y algún adorno, crearemos y decoraremos originales calcetines personalizados.
- Más tarde, crearemos muñecos de nieve con calcetines, así les daremos una segunda vida a los calcetines desparejados, viejos o rotos. Para ellos necesitaremos un relleno, que pueden ser retales de tela, espuma de cojines viejos, arroz...Con ayuda del monitor, rellenarán los calcetines con el material elegido y lo atarán en secciones formando así divertidos muñequitos de nieve. Los ojos de los muñecos serán botones y las bufandas serán de retales.
- Porta velas con frascos y latas de comida. En esta actividad será necesario pegamento para decorar las frascos. Los decoraremos con cordones, cintas, retales, botones...
- Crear nuestro propio papel de regalo. Para ello, tendremos varias opciones ecológicas: utilizar dibujos que ellos mismos hayan hecho durante el año en el centro, papel de periódico o revistas, telas, bufandas, pañuelos, servilletas...Este papel de regalo original, lo podrán utilizar para adornar con regalos el centro o para envolver sus propios regalos navideños.
Comentarios
Publicar un comentario