Tarea 5
Reflexionando sobre las competiciones con premios en el entorno de ocio y tiempo libre.
Desde mi punto de vista, las competiciones en general tienen ventajas y desventajas. Y siempre hay que tener en cuenta hacia qué tipo de grupo o colectivo va dirigida y si será beneficioso o por el contrario, creará algún tipo de problema.
Al incentivar con premios, lo que se está provocando es una comparativa entre compañeros y el resultado no deja de ser "ascenso social" que reciben unos frente a otros.
De este modo, dar incentivos o premios puede venir bien en juegos con niños, ya que sienten más motivación por hacer la actividad y conseguir la recompensas. Siempre intentando que sea una competencia sana y beneficiosa, ya que puedes crear un mal ambiente y de frustración en otro niños que no sean capaz de alcanzar el objetivo.
Por eso, en este caso, haría diferentes actividades y en cada una de ellas se valorará o premiará una habilidad diferente. De está forma, todos tienen la posibilidad de obtener un premio.
En mi caso, prefiero los juegos de colaboración, estos nos permiten ser mas eficientes y más productivos ya que divide el trabajo, además de aportar un sentimiento de pertenencia. Tiene beneficios como la comunicación afectiva y la resolución de problemas.
Algunos de mis juegos de colaboración preferidos por su sencillez para niños son: ponerle la cola al burro (donde uno de ellos con los ojos tapados trata de ponerle la cola a un burro pintado en la pared con ayuda de los demás) o el del huevo (donde todos se van pasando el huevo de frente en frente, sin ayuda de las manos).
Ahora sí, vamos con la tarea, en la cual tengo que pensar estrategias para superar mis debilidades y hacer valer mis fortalezas como futura monitora de ocio y tiempo libre.
DEBILIDADES
- Formación. Aún no dispongo de formación para poder desenvolverme bien en el entorno.
- Experiencia. No tengo ningún tipo de experiencia en este campo.
- Inseguridad.
Mis debilidades las estoy subsanando, ya que con este curso voy a obtener la titulación y los conocimientos necesarios para trabajar como monitora de ocio. Y gracias a ello, iré adquiriendo poco a poco la experiencia que me haga sentir más segura en las actividades con los diferentes colectivos.
Además de mi intención de seguir formándome en el sector para así llegar a ser a buena profesional. También trabajar como voluntaria en los campos que me parezcan más atractivos o me produzcan más dificultad.
FORTALEZAS
- Creatividad.
- Empatía.
- Madurez.
- Adaptación a cualquier colectivo y situación.
Al ser una persona creativa, no me cuesta en exceso diseñar actividades y cambiarlas cuando por motivos varios no pueda seguir el guion establecido. Me considero una persona empática, sé ponerme en el lugar de los alumnos y así poder adaptar la actividad para que todo el mundo se sienta cómodo.
Mi edad también me da un punto de madurez y saber estar en diferentes situaciones que se puedan dar. También en la toma de decisiones.
Al igual, que mi total adaptación a cualquier colectivo, sin ningún tipo de prejuicio.
OPORTUNIDADES
- Profesión en auge.
- Envejecimiento de la población.
- Falta de conciliación laboral de los padres.
AMENAZAS
- Experiencia de otros monitores.
- Edad media de los monitores.
- Falta de recursos debido a mi falta de experiencia.
Comentarios
Publicar un comentario