Tarea 6

OCIO EN LA NATURALEZA

El ocio en la naturaleza tiene múltiples opciones. Respecto a si prefiero ocio activo o contemplativo, creo que todo dependerá del tipo de colectivo al que queramos enfocar la actividad. Aunque se pueden hacer excepciones. Por lo general, con las personas mayores o personas con necesidades especiales, intentaremos hacer un ocio más contemplativo. Y en niño o adolescentes, preferimos el activo.

Todas ellas bajo la responsabilidad y cuidado de los monitores que tienen que estar formados para cualquier situación que pueda surgir desde pequeñas heridas, torceduras e incluso algún contratiempo en la salud de los colectivos más vulnerables. Las actividades tienen que estar totalmente bajo control en todo momento y aunque pueda haber momentos de improvisación, siempre velando por la seguridad y tranquilidad del grupo. En estas actividades no pueden faltar botiquines de primeros auxilios, comida, bebida y no olvidarnos de recordar a los usuarios de llevar su medicación diaria en caso de que la tengan.

Las actividades de ocio activo en la naturaleza pueden ser: hacer rutas senderistas, rutas en bicicleta, rutas a caballo...entre otros tipos de rutas. Juegos activos en la naturaleza para diferentes tipos de edades, actividades en una granja escuela, tanto con los animales como con las labores del campo. Acampada, escalada, jardinería y por supuesto observación de aves en ruta entre muchas otras.

Algunas actividades de ocio contemplativo en la naturaleza pueden ser: yoga y meditación al aire libre, observación de aves desde un mirador, fotografía desde trípode, observación de las estrellas...

Actividades mixtas: fotografía, pintura, clases de canto al aire libre, taller de risoterapia en la naturaleza e incluso talleres de percusión con elementos de la naturaleza.

Todas estas actividades están enfocadas al entorno extremeño de dehesa, pero casi todas ellas, se pueden hacer en zonas de costa tanto interior como exterior: Acampada, observación de aves, observación astronómica, rutas de todo tipo, pintura, danza. Y también podemos añadir paseos en embarcaciones de recreo, actividades y juegos acuáticos, volar cometas...y un sin fin de actividades.

Tarea.

OBERVACIÓN DE AVES. 

- Colectivos: peques, adolescentes, mayores, discapacitados, familias.

- Entorno: Río.

- Materiales: prismáticos, telescopio, guía de aves.

- Duración: Dos horas.

- Objetivos: Conocer las aves más típicas de su entorno.

- Actitud: paciencia, predisposición.

ACAMPADA.

- Colectivos: peques, adolescentes, familias, jóvenes y adultos.

- Entorno: dehesa.

- Materiales: tiendas de campaña, sacos de dormir.

- Duración: toda la noche

- Objetivos: Estar en contacto con la naturaleza fuera de nuestra zona de confort.

- Actitud: tranquilidad, ganas de pasarlo bien.

- Actividad principal: presentación alrededor de la hoguera.

- Actividad final: vista del amanecer conjunta.

YOGA Y MEDITACIÓN.

- Colectivos: adultos, mayores, enfermos, vulnerables, desfavorecidos.

- Entorno: naturaleza.

- Materiales. Esterillas y mantas.

- Duración: una hora y media.

- Objetivos: bienestar general, relajación, control de estrés.

- Actitud: Positiva y con predisposición a algo nuevo.


 











Comentarios

Entradas populares de este blog