Tarea 15
Ocio y tiempo libre en Navidad.
Hoy vamos a proponer una actividad de ocio y tiempo libre relacionada con las fechas en las que nos encontramos, si bien, yo ya he imaginado algunas actividades de navidad en las anteriores tareas, como el taller con elementos reutilizados y reciclados en el centro de mayores, en el que elaborábamos coronas de navidad y algunos adornos. O en la anterior tarea, que propuse una taller de arreglos florales ambientados en navidad con mis amigas, en lugar de hacer la típica comida navideña.
Estas navidades voy a proponerle a mi familia, una actividad diferente, vamos a elaborar comidas típicas navideñas. Comidas que se suelen hacer en la mayoría de las casas en estas fechas y algunas que nos resultarán un poco diferentes a las que estamos acostumbrados porque son típicas pero no en nuestra zona.
Se realizará en mi casa, ya que dispongo de un amplio salón con cocina en el podremos estar a gusto todos. Ya que dispongo de una familia amplia, en esta ocasión, sólo disfrutaremos de la actividad los primos y primas, que tenemos una edad comprendida entre los 20 y los 35 años. Serán en total ocho participantes.
Previamente, les propondré la actividad vía telefónica mediante un cartel que yo misma realizaré en modo de invitación en una aplicación conocida. Explicándoles brevemente la actividad, pidiendo la confirmación de todo el grupo y animándoles a participar, ya que será un día muy especial en el que nuestro objetivo será hacer una actividad diferente en familia, unir lazos y aprender cosas nuevas, además de divertirnos.
Pero no será una taller de cocina cualquiera, yo como maestra de ceremonia y autonombrándome monitora en ese día, la haré aún más divertida, entretenida e interactiva. Realizaremos este taller en pareja, cada uno elegirá la suya. Previamente, seleccionaré cuatro recetas de comidas o postre típicos navideños, los anotaré en papeles, los doblaré y meteré en una cajita. Cada pareja tendrá que coger un papel y así descubrir la receta que tienen que elaborar.
Esta actividad, se realizará el día veinticuatro de diciembre, dispondremos de aproximadamente dos horas. Los participantes dispondrán de todos los ingredientes necesarios para sus platos y cada receta detallada. Debido a las limitaciones que hay en una cocina convencional, las recetas las elegiré de modo que no requieran el mismo aparato para ser elaborada. Una necesitará de horno, otra de vitrocerámica, otra de microondas y otra sólo necesitará ser guardada en la nevera una vez terminada. Si bien, otros utensilios podrán ser utilizados por varias parejas a la vez, respetando turnos, como por ejemplo la batidora.
Además del sabor, la presentación, la limpieza, la organización y el trabajo en equipo, se premiará la originalidad en las elaboraciones y el factor sorpresa. Pero no estaré sola en la tarea de decidir los ganadores, tendré unos ayudantes muy especiales en el veredicto final: los demás integrantes de la familia.
Esa misma noche, llevaremos los platos a la cena familiar, y sin saber quiénes han sido los encargados de desempeñar cada receta, nuestros familiares degustarán las elaboraciones y darán su veredicto. Finalmente, por consenso, decidiremos el plato ganador y seguiremos disfrutando de la velada.
Comentarios
Publicar un comentario