Tarea 18
Voluntariado.
¿Qué os parece esta figura social, la apreciáis, o pensáis que las administraciones deberían ocuparse de esos asuntos, y recompensarlos económicamente? ¿Habéis hecho alguna vez algo parecido? ¿Os gustaría?
Vamos a imaginar que queremos ser útiles en alguna actividad de voluntariado. ¿Por dónde empiezo?En referencia a la catástrofe sucedida en Valencia, creo que se ha hecho una labor muy importante por parte de los voluntarios, ya que han sido los primeros en reaccionar al ver que la administración no hacía lo suficiente para ayudar las familias afectadas, han ayudado mucho en medida de sus posibilidades y recursos. Dicho esto, no creo que en este caso tengan que tener una compensación económica, ya que ha sido un acto de bondad y empatía y sin ánimo de lucro. Pienso que ha sido un momento puntual, y en este caso ya no debería ser necesaria ningún labor voluntaria, si no, emplear a personas y empresas que se dediquen a ellos.
Yo personalmente, no he realizado ninguna labor de este tipo, pero estoy segura que pasase algo cerca de donde vivo, estaría allí sin dudarlo. Lo más parecido que he vivido, ha sido cuando un vecino lo ha necesitado,ya que se quemó su vivienda, y por supuesto, allí estuvimos ayudando en lo necesario, tanto en tareas de limpieza, como en apoyo psicológico.
Y es que el voluntariado es muy amplio y hay un sin fín de actividades en las que se puede ayudar. No solo a personas que lo necesitan, yo por ejemplo, he sido voluntaria en actos culturales de mi localidad. Cómo por ejemplo, un cross popular, ayudando a la organización del evento para que todo saliera según lo previsto, informando a los participantes, ofreciendo agua e incluso ayudando a montar el puesto de la cruz roja. O también, he sido voluntaria en la tradicional y popular cabalgata de reyes, haciendo labores de recepción, recuento y reparto de regalos, entre otras cosas.
Lo más importante para hacer voluntariado es la motivación y el hecho de actuar de manera altruista, después puedes ser una voluntaria que buscas constantemente labores que desempeñar o ser una voluntaria más pasiva, que hace labores que están a su alrededor y le pueden resultar más cómodas. Ya que ser voluntario constituye una labor de implicación y compromiso importante y cada uno tiene que saber a qué está dispuesto a llegar y sí la actividad va acorde a sus motivaciones, expectativas y por supuesto, a su tiempo libre disponible.
También es importante valorar, si estamos capacitados para la tarea a desempeñar, ya que es un realidad que todo el mundo no puede hacer de todo, hay carencias, limitaciones, inseguridades...influyen muchos factores y a veces, nos gustaría hacer un tipo de voluntariado, que sencillamente, no estamos capacitados para hacerlo.
Por eso, la persona tiene que tener un perfil voluntariado adecuado a la tarea que busca desempeñar y eso lo tiene que valorar la persona encargada de la actividad voluntaria. Y seleccionar a los que estén capacitados y los que por mucha voluntad que tengan, sería un inviable.
Considero, que en ocasiones eso no está aplicándose por el hecho de la falta de voluntarios en algunos sectores, ya que no hay tanta demanda como necesidades. En estos casos, considero muy necesario la labor de la administración, ofreciendo los recursos necesarios para que ese tipo de actividades se sigan haciendo y sigan ayudando a los que lo necesitan.
No hay que olvidar que la labor del voluntario es ayudar, aportar tu tiempo a personas que lo necesiten, ver la realidad de otras personas, sin ninguna compensación económica a cambio. Y esto puede ser llevado en menor o mayor medida, siendo igual de respetable.
Comentarios
Publicar un comentario