Tarea 7
Hoy vamos a hablar de la seguridad en la naturaleza. Dependiendo de la actividad, tendremos más en cuenta unas cosas que otras, pero por regla general, los imprescindibles en todas ellas son: el conocimiento de la zona por parte del organizador de la actividad, ropa adecuada a la previsión meteorológica, calzado cómodo, agua, comida, crema solar, botiquín de primeros auxilios...
Si se trata de una ruta a pie por la montaña, sería apropiado añadir a lo anterior, elementos como un silbato, brújula, gps, manta térmica o linterna. En cualquier caso, un factor fundamental es no alejarse del grupo en ningún momento.
Si lo que queremos es realizar una actividad de kayak, por ejemplo un paseo en un embalse, deberán ser obligatorios los chalecos salvavidas y saber nadar.
En referencia a la reflexión propuesta por la profesora ¿es el ocio en la naturaleza lo más deseado para lo que viven en la ciudad y viceversa?
Desde mi punto de vista y las repuestas de mi entorno, creo que hay de todo un poco. Hay gente que vive en los pueblos y le gusta vivir allí precisamente por todo el ocio que tiene en la puerta de casa, gente que detesta la ciudad y las aglomeraciones. Y el tipo de ocio que le presenta la ciudad sólo le resulta estresante aunque de tiempo libre se trate.
Por otro lado, hay gente que le aburre todo lo relacionado con la vida de las poblaciones pequeñas y no le gusta nada el campo.
Yo personalmente, prefiero compaginar las dos cosas, hay momentos para todo y no siempre apetece lo mismo.
Comentarios
Publicar un comentario