Entradas

Primer boceto de prácticas. 1. Colectivo en el que deseo hacer las prácticas. Mis pensamientos son hacer las prácticas del curso en la guardería municipal de mi población. Con niños de entre 0 y 3 años.  El motivo es mi baja disponibilidad para moverme de mi localidad en estos momentos. La guardería sería uno de los pocos sitios en los que podría desarrollar las prácticas e incluso el único. Ya que disponemos de ludoteca, que sería una opción excelente porque hay más rangos de edades y por lo tanto se pueden hacer más actividades, pero permanece cerrada los meses de invierno. (Aunque en la guardería disponen de un director, no sé si tiene el título que piden para firmar las prácticas. En principio, cuando contraté el curso me dijeron que no habría problemas porque dado el caso, me las firmarían desde Agila.) 2. Actividades que quiero realizar con ellos. Debido a que estaría empezado el curso, allí ya tienen un temario y tendría que adaptarme a lo ya que se está impartiendo en esos ...
 SESIÓN PRESENCIAL 1 Ya hablamos a principio de curso de las dinámicas de presentaciones en diferentes situaciones. ¿Cómo lo haríamos online? ¿Merece la pena aprenderse los nombres? ¿Qué diríamos y cómo? Imaginad situaciones difíciles que obliguen a actuar a distancia. El entorno virtual es más complicado en algunos aspectos que en el entorno presencial, por ejemplo, a la hora de interactuar en un grupo, crear lazos, conocerse e incluso para engancharse al curso. Es por eso, que considero importante una buena dinámica de presentación online entre compañeros y profesores, así podemos crear un ambiente confortable y fomentamos el diálogo. Podemos crear y pensar diferentes métodos para facilitar el contacto y la interacción del grupo de manera inicial, los juegos online pueden ser bastante útiles para aquellos que tengan mayor timidez o dificultad para relacionarse de primeras.  Yo propongo el juego del dado adaptado a la forma online, si no encontramos un dado online, puede vale...
 Tarea 19. HOLIDAYS. Con respecto a la reflexión mostrada al principio de sesión, realmente sé si me quiero dedicar a esto profesionalmente para siempre, simplemente, me parece una buena opción para ir abriendo puertas y valorar otras situaciones y trabajos. No cerrarme a lo que ya tengo.  De este modo, sólo cuando tenga la oportunidad de realizar algún trabajo de monitora, podré responder a todas las preguntas, de si realmente me merece la pena levantarme temprano para organizar las cosas, no perder la sonrisa, aguantar algún mal comentario...pero, a priori pienso que si de verdad te gusta el trabajo, las cosas malas se compensarán con las cosas buenas. Habrán días malos o mas cansados ,seguro, pero como en todos los trabajos, algunas veces tendremos una sonrisa de oreja a oreja y otras veces la tendremos que forzar un poco.  De cualquier modo, pienso que si te has dispuesto a hacer este curso y formarte como monitor de ocio y tiempo libre, te gusta la gente, hablar e in...
 Tarea 18 Voluntariado. ¿Qué os parece esta figura social, la apreciáis, o pensáis que las administraciones deberían ocuparse de esos asuntos, y recompensarlos económicamente? ¿Habéis hecho alguna vez algo parecido? ¿Os gustaría? Vamos a imaginar que queremos ser útiles en alguna actividad de voluntariado. ¿Por dónde empiezo? En referencia a la catástrofe sucedida en Valencia, creo que se ha hecho una labor muy importante por parte de los voluntarios, ya que han sido los primeros en reaccionar al ver que la administración no hacía lo suficiente para ayudar las familias afectadas, han ayudado mucho en medida de sus posibilidades y recursos. Dicho esto, no creo que en este caso tengan que tener una compensación económica, ya que ha sido un acto de bondad y empatía y sin ánimo de lucro. Pienso que ha sido un momento puntual, y en este caso ya no debería ser necesaria ningún labor voluntaria, si no, emplear a personas y empresas que se dediquen a ellos.  Yo personalmente, no he re...
 Tarea 17 ¿Con quién formarías una asociación juvenil? ¿Qué fines y actividades propondrías? ¿algo general o específico?  En el caso de querer formar una asociación juvenil, me gustaría rodearme de gente que de verdad tuviera pasión por este reto, valiente, dinámica, proactiva y sobre todo, gente responsable y competente.  He visto cómo algunas asociaciones, echaban a perder todo su trabajo de años atrás por desavenencias, malos entendidos y conflictos. Realmente, creo que no se le da importancia al tipo de personas con la que te rodeas a la hora de crear este tipo de proyectos, y yo lo considero una de las cosas más importantes. Ya que será bueno, no sólo cuando las cosas vayan bien, si no, cuando algo se pueda torcer y vengan algunos problemas.  Es por eso, que yo me aventuraría en este proyecto, sólo con personas totalmente afines a mis ideas y con mi total confianza. En este caso, pueden ser dos familiares cercanos (uno, animador de ocio y tiempo libre y otra, an...
 Tarea 16 Tradiciones en Navidad. Hoy nos hemos propuesto recuperar alguna tradición navideña de nuestros seres querido más longevos. Si bien, no hace falta que sean nuestros abuelos, ya que muchos de nosotros, no tenemos la suerte de contar con ellos, pero sí he podido hablar con algún conocido de la familia de avanzada edad y  hemos estado hablando un rato con él sobre algunas tradiciones en su época.  Esta persona lo recordaba con cariño pero con mucha tristeza a la vez, ya que se sentía un poco nostálgico, no sólo por las personas que ya no le acompañan, si no, por la felicidad  y `pasión con la que dice que todo el mundo vivía las navidades, siente que la gente ya no le da valor a las pequeñas cosas, que son las verdaderamente importantes. Recalca que cuando nos demos cuenta, ya será tarde.  Pero dejando esta reflexión de un lado, me ha parecido muy curiosa la forma que me ha contado como decoraban su casa en estas fechas y de eso trata mi actividad. Antigu...
 Tarea 15 Ocio y tiempo libre en Navidad. Hoy vamos a proponer una actividad de ocio y tiempo libre relacionada con las fechas en las que nos encontramos, si bien, yo ya he imaginado algunas actividades de navidad en las anteriores tareas, como el taller con elementos reutilizados y reciclados en el centro de mayores, en el que elaborábamos coronas de navidad y algunos adornos. O en la anterior tarea, que propuse una taller de arreglos florales ambientados en navidad con mis amigas, en lugar de hacer la típica comida navideña. Estas navidades voy a proponerle a mi familia , una actividad diferente, vamos a elaborar comidas típicas navideñas. Comidas que se suelen hacer en la mayoría de las casas en estas fechas y algunas que nos resultarán un poco diferentes a las que estamos acostumbrados porque son típicas pero no en nuestra zona.  Se realizará en mi casa , ya que dispongo de un amplio salón con cocina en el podremos estar a gusto todos. Ya que dispongo de una familia ampli...