Tarea 19. HOLIDAYS.
Con respecto a la reflexión mostrada al principio de sesión, realmente sé si me quiero dedicar a esto profesionalmente para siempre, simplemente, me parece una buena opción para ir abriendo puertas y valorar otras situaciones y trabajos. No cerrarme a lo que ya tengo.
De este modo, sólo cuando tenga la oportunidad de realizar algún trabajo de monitora, podré responder a todas las preguntas, de si realmente me merece la pena levantarme temprano para organizar las cosas, no perder la sonrisa, aguantar algún mal comentario...pero, a priori pienso que si de verdad te gusta el trabajo, las cosas malas se compensarán con las cosas buenas. Habrán días malos o mas cansados ,seguro, pero como en todos los trabajos, algunas veces tendremos una sonrisa de oreja a oreja y otras veces la tendremos que forzar un poco.
De cualquier modo, pienso que si te has dispuesto a hacer este curso y formarte como monitor de ocio y tiempo libre, te gusta la gente, hablar e interactuar con ellos, y no solo de un rango de edad, hay a personas que solo le gustan los niños, pero esta profesión es para todos los rangos de edades y colectivos, así es como se aprende y se hace cada día un mejor monitor.
Ahora voy a describir algunas de las actividades que estoy presenciando estas navidades, ya que yo de manera activa no he participado en la organización de ninguna de ellas.
- Papa Noel en un centro comercial. No entablé conversación con él ni su ayudante ya que iba con mi hija pequeña. Imagino que serían contratados por el centro comercial, el decorado era muy bueno, pero el papa Noel no estaba todo lo trabajado que debería con respecto al vestuario y maquillaje, ya que hay niños que se dan cuenta de que todo es falso. Pienso que en un lugar de esas dimensiones y características, debería de estar el personaje más cuidado. Era un sentimiento generalizado en el público de descontento. Aunque a decir verdad, el descontento era de los adultos, ya que la mayoría de los niños estaban disfrutando de la actividad.
- Papa Noel en mi pueblo. Como cada año por estas fechas, el ayuntamiento organiza la entrega de la carta de los niños a papa Noel. Es una actividad organizada exclusivamente por el ayuntamiento y su concejal de festejos, ellos ponen el vestuario, el decorado, los gusanitos y golosinas que se le entregan a cada niño al tocarle su turno. Me informé y el hombre que hacía de papa Noel, era un voluntario, vecino del pueblo, sin ánimo de lucro. La actividad estuvo bien en general y algo importante, a buena hora, ya que es una actividad para niños y no fue tarde como otras que comentaré mas adelante.
- Portal viviente y entrega de cartas a los pajes de los Reyes Magos. Esta actividad también fue en mi pueblo. Bastante completa por la cantidad de cosas que se hacían en esa misma tarde.
Dedicada a todos los públicos, organizada por el ayuntamiento y su concejal de festejos pero colabora mucha gente del pueblo de diferentes edades haciendo de los diferentes personajes del portal. Desde niños pequeños haciendo de pastorcillos hasta mujeres mayores haciendo de tenderas de la época. Fue una actividad bastante completa, con diferentes puestos, en algunos solo era de escenificación y otros también elaboraban en directo diferentes comidas que se podían degustar gratis. Había un grupo de mujeres totalmente metidas en los personajes de la época cocinando migas, castañas asadas, tostadas de aceite o mantequilla, café...También había otro grupo en otro de los puestos, de gente más joven que elaboraban crepes de chocolate artesanalmente.
Pude hablar con algunas de las personas que formaban este Belén viviente, aunque estaba organizado por el ayuntamiento, eran voluntarias, convocadas por el alcalde, la mayoría de ellas pertenecientes a la asociación de mujeres de la localidad, ellas habían sido las encargadas de hacerse sus propios atuendos con cosas que tenían en casa, unas más elaboradas que otras, pero en general bastante en armonía todo. Todas las personas participan sin ánimo de lucro, pero las comidas que se iban elaborando eran proporcionadas por el ayuntamiento.
Todo esto amenizado por una zambombada flamenca, esta sí, contratada por el ayuntamiento. Más tarde, llegaron dos monitores con cañones de espuma para hacer la simulación de nieve, también contratados y pagados por el ayuntamiento, no pude hablar con ellos porque estaban muy ocupados debido a la acogida de la actividad. A los niños les encantó, aunque no creo que sea una actividad para pleno invierno, ya que la espuma mojaba y algunos niños y padres tuvieron que irse completamente empapados a casa y sin entregar las cartas a los pajes.
Seguidamente, ahora sí, llegó el momento más esperado de los pequeños. Llegaron los pajes reales, con trajes que se encarga el ayuntamiento de comprar y arreglar cuando es necesario, así como las golosinas y gusanitos que se les entrega a cada niño al depositar la carta en el buzón real. Los pajes, como todo el elenco, eran voluntarios de la localidad. La única pega que tenía esto era la hora, ya que fue lo último en realizarse y ya era bastante tarde para los más pequeños y hacía mucho frío. Quizá esto tenía que haber sido de las primeras cosas de la tarde. Aunque el itinerario estaba todo detallado en los carteles informativos y las horas se cumplieron en la mayoría de los casos. Con esto daba fin la actividad.
Estas son todas las actividades de ocio que he presenciado en lo que va de navidades, no han sido muchas, debido a que hemos estado un poco limitados por salud y hemos pasado la mayor parte del tiempo en casa, pero al año que viene, ya me he comprometido para formar parte de los voluntarios de algunas de ellas.
¡Felices vacaciones!
Comentarios
Publicar un comentario