Tarea 3

En esta tarea vamos a imaginar y diseñar actividades de ocio a distancia. 

Personalmente, no es la forma que mas me gusta para realizar un taller o un curso pero hay veces que no nos queda más remedio y tenemos que saber cómo afrontar estas situaciones sin frustrarnos y sacando lo mejor, de la actividad y de nosotros mismos.

Pienso que desde la pandemia, ya estamos mucho más preparados para hacer las cosas desde casa, ya sea un curso, un trabajo o cualquier actividad que lo requiera. Eso, no quiere decir que sea la forma preferida de la población, simplemente, hemos sabido salir a flote con los recursos que teníamos en ese momento y ahora los sabemos explotar más en nuestro día a día. E incluso estaríamos preparados para más situaciones similares.

Hacer actividades de ocio a distancia no siempre es limitar la interacción cara a cara ni obstaculizar la comunicación como se puede pensar. 

Voy a proponer actividades para construir lazos de confianza en la distancia y así generar unidad grupal, todo ello, a través de diferentes juegos online guiados por un monitor de ocio.

Todos los participantes estarán conectados en una sesión virtual de una aplicación elegida grupalmente. 

En mi caso, voy a clasificarlos por rangos de edades y así proponerles las más adecuadas a cada uno.

ACTIVIDADES PARA GRUPO ADOLESCENTE

- Scape rooms virtual. En ella se enfrentarán a resolver acertijos para escapar de una habitación virtual. Formaré equipos y a cada uno les daré una historia y unos acertijos que deben resolver para avanzar en el juego. En esta actividad la comunicación y colaboración son clave para resolver los misterios y poder "escapar".

- Dos verdades y una mentira. Esta actividad nos permitirá conocernos de manera divertida. En ella, cada miembro expone tres ideas sobre sí mismos, dos verdades y una mentira. Los demás tendrán que averiguar en cuál miente.

- Juego a contrarreloj. Este juego es perfecto para estimular la creatividad. Le daremos a cada alumno 30 segundos para encontrar algo que tenga a su alrededor. Otros 30 segundos para crear una historia sobre ese objeto y finalmente, otros 60 segundos para contar la historia más divertida sobre él. 

ACTIVIDADES PARA JÓVENES (entre 20 y 30 años)

- Éxito logrado. Esta actividad contribuye a que se conozcan mejor los alumnos, favorece la empatía y socialización. Cada uno tiene que contar una experiencia o logro conseguido antes de una determinada edad que fijará el monitor en base a la edad media grupal.

- Ventana. En esta actividad veremos cómo los participantes empiezan a conocer más de la vida de sus compañeros y afianzar lazos. Trata de hacer una foto desde una ventana, un balcón, la puerta...enviarla al grupo y los demás tienen que adivinar de que zona o población se encuentra.

ACTIVIDADES PARA GRUPO MEDIO (entre 40 y 55 años)

- Adivinar la profesión. En ella trabajaremos las habilidades representativas de los participantes. El monitor le dirá a cada uno de manera privada qué profesión tiene que representar y los demás participantes tienen que adivinarla. 

- Juego musical. Con esta actividad ponemos un toque de diversión y de emoción. El monitor pondrá canciones aleatorias y de diferentes estilos y los alumnos tienen que adivinar de la manera más rápida posible, de qué canción se trata. 


Estas son algunas de las actividades que podemos hacer a distancia, hay múltiples opciones, yo he elegido las que veo más sencillas para un grupo, que aunque tengan un rango de edad similar, puede que tengan diferentes capacidades. Según se vaya conociendo al grupo, podremos proponer otras diferentes. 

Creo que estas actividades online hacen sentirse un poco más seguros al grupo desde la comodidad de su casa y detrás de una pantalla. Quizá yo también al principio como primeros trabajos de monitora, también me sienta más cómoda porque es más fácil disimular algunas inseguridades iniciales.


Respecto al planteamiento de la profesora, de si el lugar de la residencia influye en los gustos de ocio, yo digo que sí. Hay gente que vive en la ciudad y el ocio que le atrae es en la naturaleza porque no es algo que esté en su día a día. Pero puede darse el caso que el tipo de ocio que más consuma es el que le brinda su entorno diario. Aplicado también al contrario, con una persona que viva en contacto con la naturaleza más cercano. No creo que sea cuestión de edad, simplemente de gustos y necesidades.




Comentarios

Entradas populares de este blog